965 51 40 38

Plaça de Dalt Vila, 1

info@ajuntamentdeplanes.es

El Barranc de l’Encantà

Estás en: Inicio | Turismo | El Barranc de l’Encantà

El Barranc de l’Encantá es un paraje natural con un curso de agua intermitente que se forma en Les Rotges, entre los términos de Planes y del Valle de Alcalá, por la unión de los barrancos de la Gleda y el de Les Rotges. Después de recorrer 14 kilómetros por el nordeste del término municipal de Planes, desemboca en el río Serpis, declarado Paisaje Protegido desde el año 2007.

Siguiendo el curso de la corriente, en el margen derecho limita con la sierra Albureca, con unas altitudes que oscilan entre los 500–600 metros en la zona baja, destacada por la peña de l’Espill, llegando hasta los 765 metros en el Cerrillo. En el margen izquierdo hay que señalar el alto de Senabre de 435 metres, hasta los 680 metros de la sierra Cantalar y el Tossalet de la Dona. El cauce del barranco varía significativamente con las diferentes estaciones, siendo mayor en otoño, la estación en la que se registran más precipitaciones en la zona.

Un paseo a lo largo de los 4 kilómetros del barranco permite disfrutar de un entorno privilegiado en el que contemplar la riqueza y variedad de las plantas aromáticas y de los árboles característicos del clima mediterráneo. En verano, además, podréis tomar el baño en las diferentes pozas que las aguas han ido conformando a lo largo del tiempo.

Varios hallazgos realizados en los años sesenta del siglo XX en el Tossalet de la Dona, dentro de la partida del Almadec, demuestran una presencia humana ya en épocas como el Neolítico. Que esta presencia fue continuada en el barranco lo corroboran también las piezas cerámicas del Bronce que se encontraron en la llamada Cueva del Barranco de la Encantada o Cueva de las Cabras Blancas.

Pero si hay alguna cosa que demuestra la importancia cultural del Barranco de la Encantada es la existencia de una leyenda, la misma que le da nombre al barranco, y que se ha transmitido oralmente desde tiempos inmemoriales, con una primera referencia escrita en las «Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia.»(1797), escritas por Antonio José Cabanilles

Ayuntamiento de Planes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.